ARTE PARECE, PLÁTANO ES... ¿Puede un plátano ser arte? - 4º ESO


Imagina que entras en un museo de arte moderno, te acercas a una pared blanca… y ves un plátano pegado con cinta adhesiva. ¿Te reirías? ¿Te enfadarías? ¿Lo llamarías arte?

Puede sonar ridículo, pero hay artistas que han usado un simple plátano para hacer críticas sociales, provocar al público o incluso ganar miles de euros. A veces, lo más cotidiano se convierte en arte cuando alguien lo coloca en el contexto adecuado... o cuando alguien se lo come en medio de una galería...

Dibujar el plátano de forma hiperrealista.

Se ha colocado un plátano en el aula. No se puede tocar. Se debe observar con atención y dibujarlo con el máximo nivel de detalle posible, a tamaño real, trabajando luz, sombra, textura y proporción.

  • Técnica: bolígrafo azul
  • Soporte: bloc de dibujo, formato A4 horizontal






Una vez finalizado el dibujo, se realizará una reflexión colectiva:

  • ¿Por qué se ha elegido un plátano como modelo?

  • ¿Tiene algún significado más allá de lo visual?

  • ¿Qué lo convierte o no en una obra de arte?

Aquí tienes algunas obras de arte en las que el plátano es el protagonista:

1. “Comedian” – Maurizio Cattelan (2019)

  • Descripción: Un plátano real pegado con cinta adhesiva gris a una pared blanca.

  • Exhibido en: Art Basel Miami.

  • Significado: Una crítica al mercado del arte y al consumismo.

  • Curiosidad: Fue vendido por más de $120.000... ¡y un artista se lo comió delante del público.


🕒 Línea del tiempo de Comedian – Maurizio Cattelan
  • 🎨2019 – Presentación en Art Basel (Miami)

    Maurizio Cattelan presenta Comedian: un plátano real pegado con cinta adhesiva a la pared blanca.
    Provoca risas, fotos virales y un debate sobre qué es arte.


    💰 Diciembre 2019 – Se vende por miles de dólares

    Tres ediciones de la obra se venden:

    • Dos por 120.000 USD

    • Una por 150.000 USD




    🍽️ David Datuna se la come

    El artista David Datuna realiza una performance titulada Hungry Artist.
    Despega el plátano de la pared… ¡y se lo come delante de todos!


    💸 2024 – Subasta millonaria

    Una edición se subasta en Sotheby’s, Nueva York.
    Precio final: 6,2 millones de dólares (comisiones incluidas).
    El comprador fue el empresario chino Justin Sun.


    🛒 Origen humilde del plátano

    El plátano subastado había sido comprado en el Bronx por solo 25 centavos a un vendedor callejero.
    El contraste entre el coste real y el valor artístico genera polémica.



    📸 2024 – Evento en Hong Kong

    Justin Sun organiza un evento frente a medios e influencers.
    Se come el plátano como acto simbólico y reparte plátanos con cinta adhesiva a los asistentes.


    🎭 Reflexión final

    La obra sigue generando preguntas:

    • ¿Qué convierte algo en arte?

    • ¿Vale más la idea que el objeto?

    • ¿El arte también puede ser un chiste o una crítica?

*INFORMACIÓN COMPLEMANTARIA: 



2. Portada del álbum “The Velvet Underground & Nico” – Andy Warhol (1967)

  • Descripción: La famosa portada con un plátano amarillo.

  • Dato curioso: En las primeras ediciones, podías pelarlo y debajo había otro plátano... rosa.

  • Tema: Juega con la provocación y el pop art.


<   

3. Póster “Do Women Have To Be Naked To Get Into the Met Museum?” (1989) – Guerrilla Girls

  • Descripción: Usando dos plátanos formando un gran “0”, esta obra toma como referencia la famosa portada del álbum The Velvet Underground & Nico diseñada por Andy Warhol. El “0” simboliza la cantidad de obras de mujeres artistas en las colecciones de Warhol y la prestigiosa colección Tremaine.

  • Estilo: Arte gráfico, protesta feminista.

  • Tema: Denuncia la falta de representación femenina en el mundo del arte y critica cómo las mujeres suelen ser musas desnudas en lugar de artistas reconocidas.

  • Curiosidad: Las Guerrilla Girls usan máscaras de gorila y se mantienen en el anonimato para enfocar la atención en los problemas que denuncian, no en sus identidades.





4. Obras de Sarah Lucas

  • Descripción: Usa frutas (como el plátano) para representar estereotipos sexuales y de género.

  • Estilo: Arte contemporáneo, provocador y feminista.


5. Banana Art – Stephan Brusche

  • Descripción: Dibuja y talla sobre plátanos reales.

  • Plataforma: Instagram (@isteef).

  • Curiosidad: Aunque no está en museos, su arte es muy popular en redes sociales.




7. “Strange Fruit” – Zoe Leonard (1992–1997)

  • Descripción: Instalación con 295 cáscaras de frutas reales (plátano, naranja, limón, etc.) cosidas y reparadas con hilo, botones, cremalleras y otros materiales.

  • Tema: Habla de la fragilidad, el duelo y el intento de reparar lo irrecuperable. Se asocia con la crisis del SIDA y la pérdida de seres queridos.

  • Estilo: Arte conceptual e instalación.

  • Curiosidad: Las frutas no están conservadas: se dejan degradar con el tiempo, convirtiéndose en una metáfora del paso de la vida y la muerte.


✅ Conclusiones finales del trabajo: El plátano como objeto artístico

Este trabajo permite explorar el plátano no solo como un objeto cotidiano, sino como un elemento cargado de posibilidades artísticas y simbólicas. A través del dibujo hiperrealista, se desarrolla la capacidad de observación, el control técnico del trazo con bolígrafo y la atención al detalle, comprendiendo que incluso los objetos más simples pueden ser fuente de belleza visual.

Posteriormente, al analizar el uso del plátano en obras contemporáneas como Comedian de Cattelan o Strange Fruit de Zoe Leonard, se abre un espacio de reflexión sobre el arte conceptual, el valor de las ideas frente a la técnica, y el papel del arte como provocación, crítica o humor.

Finalmente, la reflexión colectiva hace visible que el arte no está limitado a lo espectacular ni a lo tradicional. Un simple plátano puede generar debate, interpretación y emoción, si se coloca en el contexto adecuado y se acompaña de una intención clara.


RESULTADOS:




Comentarios

Entradas populares de este blog

Máscaras con alma: Inspirándonos en la cartonería mexicana / TALLER ARTÍSTICO 3º DE ESO