Máscaras con alma: Inspirándonos en la cartonería mexicana / TALLER ARTÍSTICO 3º DE ESO

 



¿Qué es una máscara de cartonería?

La cartonería mexicana es una técnica artesanal tradicional que utiliza papel, engrudo y cartón para crear figuras como alebrijes, calaveras, Judas, piñatas y también máscaras. Estas máscaras se usan en carnavales, celebraciones religiosas, teatro popular y festivales como el Día de Muertos.









* Busca mas inspiración en: https://www.instagram.com/espinadepapel

Materiales para hacer una máscara de cartonería mexicana

  1. Cartón delgado – Para la base de la máscara (puede ser de cajas recicladas).

  2. Papel periódico – Se usa para darle forma y volumen.

  3. Engrudo – Es una mezcla casera de agua con harina o cola blanca diluida. Sirve como pegamento.

  4. Tijeras y cúter – Para recortar el cartón y los detalles (¡con cuidado!).

  5. Pinceles – Para aplicar el engrudo y para pintar.

  6. Pinturas acrílicas o témperas – Para decorar la máscara con colores vivos.

  7. Cinta de carrocero – Para sujetar piezas antes de poner el papel.

  8. Camiseta vieja, delantal o bata  – Para no ensuciarse demasiado.

  9. Bloc de dibujo - Para los bocetos

  10. Lápices de colores

  11. Lápiz de dibujo

  12. Goma

  13. Sacapuntas


Este trimestre hemos preparado una actividad muy especial en clase: la creación de máscaras artesanales inspiradas en la cartonería mexicana, una tradición artística llena de historia, color y simbolismo.

Pero antes de ponernos manos a la obra, es importante entender por qué y cómo lo hacemos.

Aprender con respeto: ¿Qué es la cartonería mexicana?

La cartonería es una forma de arte tradicional de México que utiliza cartón, papel y engrudo (una mezcla de agua y harina o cola) para crear figuras como alebrijes, calaveras, Judas y máscaras. Estas creaciones no son solo decorativas, sino que están profundamente ligadas a celebraciones populares como el Día de Muertos, el Carnaval o fiestas religiosas locales.

Las máscaras, en particular, se usan para representar personajes fantásticos, animales o emociones humanas, y forman parte de rituales, bailes y obras de teatro.


¿Apropiación cultural o inspiración respetuosa?

Como clase diversa, con alumnos de distintos orígenes y culturas, entendemos que trabajar con elementos de otra cultura requiere respeto y responsabilidad. Esta actividad no busca copiar ni comercializar una tradición ajena, sino aprender de ella, valorarla y reflexionar.

Queremos conocer el arte popular mexicano como una forma de enriquecer nuestra mirada del mundo, y a la vez conectar con nuestras propias raíces culturales. Muchos países, de hecho, también tienen máscaras tradicionales: africanas, asiáticas, europeas… ¡y vale la pena compararlas y aprender unos de otros!

¿Qué haremos?

Durante varias sesiones, trabajaremos en grupo e individualmente para diseñar y crear nuestras propias máscaras, mezclando lo que aprendemos de la cartonería mexicana con ideas y expresiones personales.

Pasos de la actividad:

Aprender: Conocer la historia y significado de las máscaras mexicanas.

Diseñar: Hacer un boceto de tu propia máscara, inspirándote en lo aprendido y añadiendo un toque personal.

Crear: Construir la máscara con cartón, papel y engrudo.

Pintar y decorar: Darle vida con colores vivos, formas creativas y tu estilo.

Compartir y reflexionar: Presentar tu creación al grupo y contar qué representa para ti.

Una experiencia multicultural

Esta actividad no solo es artística, sino también cultural y emocional. Nos invita a expresarnos, a trabajar con las manos y a abrir la mente a otras formas de ver el mundo. Además, nos da la oportunidad de compartir quiénes somos y de respetar lo que los demás traen consigo.

Al final, haremos una pequeña exposición en el aula para mostrar todas las máscaras, contar sus historias y celebrar lo que hemos aprendido juntos/as.

📌 Para el próximo día de clase: materiales a traer


Para continuar con nuestra actividad de máscaras inspiradas en la cartonería mexicana, necesitáis traer los siguientes materiales:

🖼️ Fotos impresas de la máscara que queréis hacer (pueden ser de internet, libros, etc.).

📰 Periódicos o revistas viejas (para usar en la técnica de cartonería).

📒 Bloc de dibujo o algunas hojas blancas tamaño A4.

✏️ Lápices, goma de borrar y sacapuntas.

Recordad que es importante venir preparados para aprovechar bien el tiempo de trabajo. Si alguien tiene dificultades para conseguir alguno de estos materiales, que me lo comente con antelación.




Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTE PARECE, PLÁTANO ES... ¿Puede un plátano ser arte? - 4º ESO