Autorretrato a Color a partir de Fotografía

 

(Esto autorretratos han sido realizados por alumnos y alumnas de primaria)

Objetivo de la actividad

Crear un autorretrato artístico utilizando lápices de colores, partiendo de una fotografía personal tipo carné. La propuesta busca trabajar la observación, la proporción del rostro, la integración de técnicas mixtas y la expresión personal a través del color.

¿Qué es un autorretrato?

Un autorretrato es una representación artística que una persona realiza de sí misma. A lo largo de la historia, ha sido una forma de explorar la identidad, las emociones, el paso del tiempo y el papel del artista en la sociedad.

“El autorretrato no es solo una imagen de cómo nos vemos, sino también una representación de cómo nos sentimos y cómo queremos ser vistos.”

Ejemplos históricos de autorretratos

  • Albrecht Dürer (1471–1528) – Uno de los primeros artistas europeos en crear autorretratos detallados, como su famoso Autorretrato con abrigo de piel (1500).



  • Frida Kahlo (1907–1954) – Usó el autorretrato como medio de exploración personal y emocional. Muchas de sus obras representan sus vivencias, dolor físico y sentimientos.



  • Vincent van Gogh (1853–1890) – Realizó más de 30 autorretratos, mostrando su evolución artística y emocional.



  • Rembrandt van Rijn (1606–1669) – Pintó más de 90 autorretratos, desde su juventud hasta su vejez, reflejando su desarrollo como persona y artista.



  • Cindy Sherman (n. 1954) – Fotógrafa contemporánea que realiza autorretratos disfrazada de distintos personajes para explorar la identidad y los estereotipos sociales.

  • OTROS EJEMPLOS DE ARTSITAS ACTUALES ENCONTRADOS EN INTERNET:


Gabriela Niko


Materiales necesarios

  • Una fotografía tipo carné (mirando al frente, impresa a color)

  • Folio DIN A4 blanco

  • Lápices de colores (opcionalmente, también lápices de grafito para detalles)

  • Tijeras y pegamento

  • Regla y lápiz para boceto inicial

Instrucciones paso a paso

  1. Fotografía previa
    Cada estudiante debe traer una foto tipo carné, en la que se vea de frente, con expresión neutra.

  2. Preparación del soporte
    Recorta la fotografía justo por la mitad verticalmente (mitad del rostro) y pega una de las mitades en el centro de una hoja blanca.

  3. Boceto inicial
    A partir de la mitad del rostro pegada, dibuja con lápiz la otra mitad del rostro, intentando mantener las proporciones, la simetría y los detalles (ojos, nariz, boca, oreja…).

  4. Color y expresión
    Utiliza lápices de colores para completar el dibujo. Puedes optar por un estilo realista (imitando los tonos de la fotografía) o expresivo (jugando con colores simbólicos, abstractos o emocionales).

  5. Fondo (opcional)
    Añade un fondo creativo que complemente el autorretrato. Puede ser figurativo, abstracto o simbólico, pero debe tener relación con tu personalidad o emociones.

  6. Reflexión escrita (opcional)
    Incluye un pequeño texto (3-5 líneas) explicando qué has querido transmitir con tu autorretrato, qué colores has elegido y por qué.

 Criterios de evaluación

  • Proporción y simetría con respecto a la foto original

  • Uso del color y técnica con lápices

  • Creatividad y expresión personal

  • Limpieza, presentación y cuidado del trabajo

  • (Opcional) Reflexión escrita personal

Tiempo estimado

2 sesiones de clase (una para el boceto y composición, otra para el trabajo con color)


ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA:








Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTE PARECE, PLÁTANO ES... ¿Puede un plátano ser arte? - 4º ESO

Máscaras con alma: Inspirándonos en la cartonería mexicana / TALLER ARTÍSTICO 3º DE ESO