Dibujo con Técnica de Achurado a partir de Rotuladores Calibrados




Técnica: Dibujo con achurado

Material principal: Rotuladores calibrados (tipo Micron, Staedtler, etc.)

¿Qué es el achurado?

El achurado (o hatching, en inglés) es una técnica de dibujo que se basa en trazar líneas paralelas, cruzadas o en distintas direcciones para crear volumen, textura y sombras. Es un recurso esencial en el dibujo en blanco y negro, que permite representar luces y sombras sin necesidad de color.

Dependiendo de la densidad y dirección de las líneas, se pueden crear efectos muy sutiles o contrastes muy marcados.

Referentes artísticos

Uno de los grandes maestros de esta técnica fue Gustave Doré (1832–1883), un ilustrador francés conocido por sus potentes grabados e ilustraciones para obras como La Divina Comedia de Dante o Don Quijote de la Mancha. Sus dibujos están llenos de dramatismo y fuerza gracias al dominio del achurado, logrando escenas muy detalladas solo con tinta y líneas.


Otra artista contemporánea que utiliza esta técnica es Emil Ferris, autora de la novela gráfica Lo que más me gusta son los monstruos (My Favorite Thing is Monsters). Sus dibujos están hechos casi en su totalidad con bolígrafo, utilizando líneas, rayados y tramas con una expresividad y detalle impresionantes.



Otros artistas que también utilizan esta técnica de forma destacada:

  • Franklin Booth (1874–1948): Ilustrador estadounidense con un estilo basado en líneas finas y densas, imitando el grabado.


  • Edward Gorey: Conocido por sus ilustraciones oscuras y detalladas, muchas veces usando técnicas de achurado y punteado.


  • Charles Burns: Autor de cómics con un estilo muy definido en blanco y negro, donde el control del contraste y las texturas es clave.

Actividad propuesta: Ilustra una escena con achurado

Objetivo:
Crear una ilustración en blanco y negro utilizando exclusivamente la técnica del achurado con rotuladores calibrados. El resultado debe mostrar dominio del trazo y el uso de luces/sombras a través del rayado.

Instrucciones:

  1. Elige una escena literaria, cinematográfica o imaginaria que te gustaría representar (puede ser fantástica, cotidiana o inventada).

  2. Haz un boceto a lápiz con encaje y composición.

  3. Repasa tu dibujo usando rotuladores calibrados, aplicando achurado para crear profundidad y volumen.

  4. Inspírate en ilustraciones de Gustave Doré o Emil Ferris. No se trata de copiarlos, sino de estudiar cómo construyen luz y sombra con líneas.

  5. Cuida el equilibrio visual: juega con zonas de mucho detalle y otras más abiertas o luminosas.

  6. Entrega final: dibujo en papel formato A4 o A3, y breve explicación escrita sobre tu escena y cómo decidiste aplicar la técnica.

Fecha de entrega: ?¿

¿Qué evaluaremos?

  • Dominio de la técnica del achurado.

  • Capacidad de representar volumen y luz/sombra solo con líneas.

  • Composición y creatividad.

  • Inspiración en los referentes artísticos.

  • Limpieza y presentación del trabajo final.

PASO A PASO:




EJEMPLOS DE PINTEREST:



















Comentarios

Entradas populares de este blog

ARTE PARECE, PLÁTANO ES... ¿Puede un plátano ser arte? - 4º ESO

Máscaras con alma: Inspirándonos en la cartonería mexicana / TALLER ARTÍSTICO 3º DE ESO