Imagina que entras en un museo de arte moderno, te acercas a una pared blanca… y ves un plátano pegado con cinta adhesiva . ¿Te reirías? ¿Te enfadarías? ¿Lo llamarías arte? Puede sonar ridículo, pero hay artistas que han usado un simple plátano para hacer críticas sociales, provocar al público o incluso ganar miles de euros. A veces, lo más cotidiano se convierte en arte cuando alguien lo coloca en el contexto adecuado... o cuando alguien se lo come en medio de una galería ... Dibujar el plátano de forma hiperrealista. Se ha colocado un plátano en el aula. No se puede tocar. Se debe observar con atención y dibujarlo con el máximo nivel de detalle posible, a tamaño real , trabajando luz, sombra, textura y proporción. Técnica: bolígrafo azul Soporte: bloc de dibujo, formato A4 horizontal Una vez finalizado el dibujo , se realizará una reflexión colectiva : ¿Por qué se ha elegido un plátano como modelo? ¿Tiene algún significado más allá de lo visual? ¿Qué lo convierte o no...
¿Qué es una máscara de cartonería? La cartonería mexicana es una técnica artesanal tradicional que utiliza papel, engrudo y cartón para crear figuras como alebrijes, calaveras, Judas, piñatas y también máscaras. Estas máscaras se usan en carnavales, celebraciones religiosas, teatro popular y festivales como el Día de Muertos. * Busca mas inspiración en: https://www.instagram.com/espinadepapel Materiales para hacer una máscara de cartonería mexicana Cartón delgado – Para la base de la máscara (puede ser de cajas recicladas). Papel periódico – Se usa para darle forma y volumen. Engrudo – Es una mezcla casera de agua con harina o cola blanca diluida. Sirve como pegamento. Tijeras y cúter – Para recortar el cartón y los detalles (¡con cuidado!). Pinceles – Para aplicar el engrudo y para pintar. Pinturas acrílicas o témperas – Para decorar la máscara con colores vivos. Cinta de carrocero – Para sujetar piezas antes de poner el papel. Camiseta vieja, d...
Comentarios
Publicar un comentario