Maruja Mallo: Máscara y Compás
Una propuesta artística para descubrir, crear y reflexionar
Este trimestre vamos a iniciar un nuevo proyecto en la asignatura de Educación Plástica y Visual, y lo haremos de la mano de una artista muy especial: Maruja Mallo. Su nombre quizá no te suene todavía, pero después de esta actividad, seguro que no la olvidarás.
Queremos explorar su arte, su vida y su forma de mirar el mundo para inspirarnos y crear nuestras propias obras. Lo haremos a partir de una propuesta titulada “Máscara y compás”, que conecta directamente con la gran exposición que el Museo Reina Sofía dedica actualmente a esta artista.
¿Quién fue Maruja Mallo?
Maruja Mallo (1902–1995) fue una pintora española revolucionaria, moderna, creativa y valiente. Formó parte de la Generación del 27 y fue amiga de poetas como Lorca o Alberti, pero su arte fue único: mezcló la geometría con la fantasía, lo popular con lo surrealista, lo cotidiano con lo cósmico. Usaba colores intensos, figuras imposibles, rostros misteriosos, elementos de la naturaleza y del mundo moderno.
Además, fue una mujer libre en una época que no lo ponía fácil: viajó por el mundo, vivió el exilio, y siguió creando a pesar de las dificultades. Su obra es un ejemplo de cómo el arte puede ser personal, crítico, simbólico y bello al mismo tiempo.
La exposición: “Máscara y compás”
El Museo Reina Sofía de Madrid acoge desde octubre de 2025 una gran exposición retrospectiva sobre Maruja Mallo: Máscara y compás. En ella se presentan casi 200 obras entre pinturas, dibujos, fotografías y documentos. El título resume dos grandes ideas de su trabajo:
-
La Máscara, como símbolo de identidad, lo oculto, lo humano, lo teatral.
-
El Compás, como herramienta que representa la geometría, la estructura, el orden.
Estas dos ideas serán el eje central de nuestra propuesta artística.
La propuesta para el aula
Vamos a desarrollar una actividad práctica titulada “Mi compás, mi máscara” en la que cada estudiante podrá elegir uno de los dos conceptos (máscara o compás) y, a partir de ahí, crear una obra plástica original.
Objetivos del proyecto
-
Descubrir la figura y la obra de Maruja Mallo.
-
Comprender cómo se puede transmitir una idea a través de las formas, los colores y la composición.
-
Explorar temas como la identidad, el orden visual, la expresión simbólica o la transformación del rostro.
-
Crear una obra personal que mezcle reflexión y creatividad.
Fases del trabajo
-
Elección del enfoque
Cada alumno/a decidirá si quiere trabajar desde la idea de la máscara (representación del yo, lo que mostramos y lo que ocultamos) o desde el compás (estructuras geométricas, ritmo, equilibrio visual). -
Boceto y planificación
Se realizará un boceto sobre papel con la idea general de la obra: elementos, colores, composición. -
Creación de la obra
Durante varias sesiones en el aula, se llevará a cabo la obra definitiva utilizando técnicas mixtas: dibujo, collage, pintura, geometría con compás y regla, etc. -
Exposición y reflexión
Al finalizar, haremos una exposición en clase o en los pasillos del centro con todas las obras y una pequeña ficha explicativa. Cada estudiante compartirá su proceso y lo que quiso expresar.
¿Qué técnicas usaremos?
-
Dibujo con lápiz, rotulador o tinta.
-
Color con acuarela, témpera o pastel.
-
Collage con recortes y texturas.
-
Composición con compás y regla para quienes trabajen la parte geométrica.
-
Técnicas mixtas, dependiendo de lo que cada obra necesite.
Comentarios
Publicar un comentario